ACOSO JUDICIAL
Existe un eje de vulneración que ha sido poco considerado a la hora de hablar sobre la violencia ejercida hacia las mujeres: el Sistema Judicial.
| Una de las estrategias más utilizadas por los hombres, para silenciar e intimidar a las madres es el uso del sistema judicial |
El hostigamiento judicial o acoso judicial, puede incluir acusaciones criminales, demandas civiles o procesos administrativos, incurriendo en una violación estructural de los derechos humanos de las mujeres en donde el Estado viola los tratados internacionales.
Aún en los casos en que las acusaciones son finalmente absueltas, el hostigamiento judicial distrae tiempo, energía y recursos de la labor por los derechos humanos de las mujeres.
Mediante procesos largos de investigación, las mujeres se enfrentan a la re victimización, sumado a cuestionamientos respecto de sus denuncias o el tiempo que tardan en dar cuenta de un hecho, se reproduce en la violencia patriarcal.
Otra práctica es la falta de compromiso con seguir indagatorias, encontrar y sancionar a los responsables de hechos como femicidios, delitos sexuales o violencia intrafamiliar.
Es patriarcal, en tanto, las personas que son los actores del sistema están insertas en una cultura, entonces sus reacciones personales dañan a las personas, ya que tienen una sospecha en contra de ellas. Estiman que ciertas situaciones no deberían ser consideradas de manera global como violencia.
“Si una mujer es víctima de violencia esto no debiera afectar la relación que tenga el padre con los hijos, considerando que es el agresor, por cuanto no sería violento con sus hijos”.
| Hacen este tipo de separaciones, para privilegiar a los varones en relación a las mujeres |
A esto se suma otro factor, que tiene que ver con la conformación del Derecho:
El Derecho occidental ha estado históricamente basado en normas patriarcales, objetivamente. El que tenemos hoy en los países latinoamericanos, en Europa continental, viene del Derecho Romano, que ya era patriarcal, en donde las mujeres no eran consideradas iguales a los hombres.
Existe una evolución histórica de reconocimiento de derechos, pero las situaciones que físicamente han afectado de manera desproporcionada a las mujeres han sido siempre juzgadas desde perspectivas que han considerado la conducta masculina como la norma correcta y la femenina como conductas en general desviadas.
Estructura patriarcal que da el favor a los varones
Existen casos de vulneración que se producen en el Sistema Judicial con bastante frecuencia.
Entre ellos está el acoso judicial, situación en la que los hombres demandan constantemente, y por diversas razones, a las mujeres que violentan, con el objetivo de hostigarlas y atemorizarlas: deudas, el cuidado de los niños o incluso acusarlas de abuso sexual contra sus hijos son parte de las denuncias que les hacen sus victimarios con el objetivo de seguir violentándolas.
Ante tal situación:
| La reacción del sistema judicial es prácticamente nula, sin poner atención en que quien ejerce este tipo de actos es una persona violenta, por ende el agresor |
Otra forma es el favor que tienen los varones en lo que refiere al poder económico, pues ya que la ley les da preferencia en la administración de los bienes de la pareja, en una separación las mujeres quedan con menor capacidad económica, lo que les impide contar con los mismos recursos al enfrentarse judicialmente con su agresor, ya sea por la causa misma de maltrato o por el cuidado de los hijos.
Si bien han ido generando avances, tampoco ha garantizado la protección.
Un ejemplo es que si bien ahora se privilegia un cuidado compartido de los niños, no exigiendo esa acción en exclusiva a la madre, esto también muchas veces es utilizado por los agresores a su favor, pues al cuidar a los hijos continúan la violencia, amenazando a las mujeres con temas referentes a ellos cuando les toca ejercer el cuidado.
| Nos encontramos en una situación muy dolorosa de mujeres que pierden a sus hijos en manos de una persona que no pidió el cuidado por cariño a los hijos, sino para tener el poder sobre ellas |
| Los niños y las niñas se convierten en un trofeo |
También se ejerce violencia con los cuestionamientos de los que son víctimas las mujeres al acusar un hecho de maltrato, ya sea psicológico, físico o sexual, cuando, repetidamente, se pone en duda la credibilidad de su relato por tardar en denunciar, por no haber puesto resistencia, o simplemente por no cumplir con el patrón de comportamiento que espera un juez.
| Una víctima que es capaz de recuperarse de la violencia y ser resiliente ante una experiencia violenta, es vista con desconfianza por el sistema de justicia |
FUENTE: Paula Aguilera
Chilevisión
#nomasviolenciacontralasmujeres